lunes, 11 de septiembre de 2023

Profesorado de Yogaterapia y yoga terapéutico

 

Florencia Ufor | Instructora de yoga | AR605/2021

Evaluación Profesora de Yogaterapia y yoga terapéutico

 

1.      Desarrolle que es la Yogaterapia

La yogaterapia hoy es un conjunto de técnicas de yoga y de la ayurveda, que se utilizan como complemento (Nunca alternativo) de otro tipo de terapias. Para mejorar la calidad de vida de la persona.

La yogaterapia se desarrolla para complementar con las técnicas en el campo físico, mental y sobre todo, espiritual del individuo.

Las técnicas psicofísicas de las yogaterapia procesarán cambios en el vector resultante espiritual, por medio de un desbloqueo de emociones y sentimientos negativos.

La aplicación de la yogaterapia es individual o grupal según la modalidad. En forma personalizada, teniendo en cuenta la patología de cada individuo.

2.      Desarrolle que es el yoga terapéutico

Es una clase grupal donde se utilizan las técnicas, métodos y estilo de yoga, adaptándolas a condiciones generales, para obtener un efecto y beneficios colateral comenzando por el bienestar espiritual. Puede ser adaptado e integrado.

3.      Desarrolle el yoga Wellness, donde y quienes lo difunden

Wellness, es un término en ingles que se utiliza para definir un equilibro mental, físico y espiritual. Obteniendo un estado de bienestar. Derivado de las ideas de Halbert Dunn, estadístico estadounidense, que es considerado el padre del Wellness movement, en 1950, desarrollo la idea, entendiendo que el bienestar humano, debía ir más allá de la salud (física), debía tener otras cosas también. Otras vías de realización. “la dinámica y estilo de vida mediante la cual el potencial humano es llevado a su máximo en las esferas de lo físico, lo mental y lo espiritual.” El término ha sido definido por el National Wellness Institute, como "un proceso activo mediante el cual nos concienciamos y hacemos ciertas elecciones en vistas de una existencia más plena."

El Wellness yoga fue creado a principios del 1900 por Dharmachari Maitreyananda, su objetivo es el bienestar psíquico-físico espiritual del ser humano, a través de la práctica de las distintas técnicas de yoga.

Con base en el yoga profesional, se le agregaron posturas y ejercicios no solo de la gimnasia, danza, artes marciales y terapias sino también del fitness y Wellness de Europa y América. Es un yoga contemporáneo independiente del hinduismo y del yoga clásico de Patanjali; independiente también de todas religiones, países y culturas. El practicante que realiza Wellness yoga, encontrara el Wellness o bienestar y no el Samadhi.

Según los yoga sutras de Maitreyananda, el Wellness Yoga es el Bienestar mental, físico y espiritual del Ser Humano que se ha logrado por la Integración de estos Tres Planos. Sin Wellness Yoga no hay Equilibro, no existe la Armonía y eso produce Insatisfacción o Dukha. El Wellness es el Equilibro mental, físico y espiritual del Individuo. La Práctica del Wellness Yoga es una camino al Bienestar.

(Libro I - sutras 2,4)

 

4.      ¿Cuál es la diferencia entre Yogaterapia y Yoga Terapéutico?

El yoga no es terapia y la yogaterapia no es yoga, son dos disciplinas que, si bien van de la mano, tienen objetivos totalmente diferentes: el yoga busca el Samadhi, un estado de plenitud,  armonía, paz y felicidad que permite integrar la mente, el cuerpo y el espíritu del ser humano y a este ser humano con el todo, mientras que la yogaterapia busca mejorar la calidad de salud y ser una forma de terapia complementaria, sin ser una terapia alternativa.

En yogaterapia se trabaja en forma personalizada, individual y en forma específica sobre la o las patologías que presenta el alumno.  En cambio en yoga terapéutico se realizan clases grupales  ya que se busca un beneficio colateral. 

 

5.      ¿Cómo se divide la Yogaterapia?

La yogaterapia puede dividirse según las patologías, físicas, mentales y/o espirituales, algunos ejemplos pueden ser:

Físicos:

- Yogaterapia para asma

- Yogaterapia para problemas respiratorios

- Yogaterapia para cardíacos

-  Yogaterapia para la columna

- Yogaterapia para diabéticos

- Yogaterapia para Hipertensos

- Yogaterapia para problemas de visión

- Yogaterapia para problemas circulatorios

- Yogaterapia para migrañas y cefaleas

 

-         Yogaterapia para embarazadas 

 

Mentales:

- Yogaterapia para el stress

- Yogaterapia para la ansiedad y ataques de pánico

- Yogaterapia para adicciones

- Yogaterapia para problemas de sueño

- Yogaterapia para TDAH

 

Dando como beneficios colaterales, aprender a despejar las emociones, lograr los cambios   emocionales.

 

6.      ¿Qué técnicas se pueden implementar en la Yogaterapia?

 

Podemos trabajar diferentes técnicas, según la persona y según su patología.

Podemos trabajar con:

-         Posturas (diferentes estilos) (Namaskar yoga)

-         Swara Yoga, shvasan yoga y pranayamas

-         Sama Yoga (Relajación – Visualizaciones)

-         Prathyahara

-         Dharana

-         Meditación

-         Mantras

 

7.      ¿Qué técnicas implementa el Yoga terapéutico?

Podemos trabajar con todas las técnicas diferentes técnicas, y vamos adaptando cada técnica al grupo y al individuo.

 

Algunos ejemplos pueden ser :

-         Posturas (diferentes estilos) (Namaskar yoga)

-         Swara Yoga, shvasan yoga y pranayamas

-         Sama Yoga (Relajación – Visualizaciones)

-         Prathyahara

-         Dharana

-         Meditación

-         Nada Yoga (Mantras – Sonidos)

 

8.      ¿Qué técnicas implementa el Yoga Wellness, según el libro de Dharmachari Maitreyananda?

Según los yoga sutras de Dharmachari Maitreyananda, para practicar el Wellness Yoga sus técnicas son:

1. Caminar diariamente para equilibrar las energías; 
2. Hacer ejercicio; 

3. Practicar posturas estáticas; 

4. Hacer Yoga de la Respiración; 

5. Practicar relajación; 

6. Hacer baños de inmersión; 

7. Consumir jugos naturales; 

8. Consumir comida sana; 

9. Practicar el sauna; 

10. Hacerse masajes; 

11. Reflexionar; 

12. Introspección; 

13. Práctica de la atención; 

14. Concentración; 

15. Contemplación; 

16. Meditación; 

17. Estado de Plenitud o Bienestar.

 

9.      ¿Cuál es el objetivo del Yoga Wellness?

El objetivo del Wellness yoga, es  el Wellness o bienestar y no el Samadhi.

 

10.   ¿Cuál es el objetivo del Yoga Terapéutico?

El objetivo del yoga terapéutico es buscar el bienestar psicofísico espiritual. Se trabaja para mejorar el estado de salud físico, psicológico, emocional y espiritual, teniendo en cuenta la patología que presenta el alumno.

 

 

11.   ¿Cuál es el objetivo de la Yogaterapia?

El objetivo de la. yogaterapia es trabajar los sentimientos y emociones del ser humano por medio de técnicas psico corporales para mejorar el campo espiritual y lograr un estado de salud y bienestar. La Yogaterapia es una terapia complementaria

 

12.   ¿Cuál técnica se puede utilizar desde el yoga, para beneficios en la columna vertebral, si esta presenta algún tipo de escoliosis?

Cuando hay escoliosis, podemos trabajar la lateralidad, sin torsiones ni giros. Se trabajan ambos laterales, pero se intensifica la que más cuesta.

 

13.   ¿Cuáles namaskar se aplican en la Yogaterapia?

Se pueden utilizar muchos de los namaskar, siempre teniendo en cuenta la patología, y lo que se quiere trabajar dándole más o menos dinamismo. Se deben tener en cuenta también otras variables como sostener la postura pero registrando siempre su esquema corporal, beneficia desde lo muscular, articular como la disociación de los pensamientos, ideas, prestar atención, hacer consciente con la respiración.

 

Las angas del namaskar:  (Cada paso conduce a un movimiento de la energía)

1.      Purificaciones (Higiene de la columna vertebral)

2.      Asanas

3.      Padavis

4.      Pranayamas

5.      Swasan Yoga

6.      Prathyahara

7.      Sama

8.      Dharana

9.      Tola

10.   Dhyana

11.   Susthutu

 

Podemos trabajar:

-         Gato - Abeja -  Hoja

-         Asanga – Jinete - Osito 

-         Hoja – Niño- Lombriz 

-         Hoja – Pinza - Perezoso 

14.   ¿Cuáles ARDHASANAS se deberían trabajar para personas que están pasando por estados de ansiedad/ ataques de pánico?

Se podría trabajar con las siguientes ardhasanas, pero es importante observar a cada persona:

 

  • Padasanas: Piernas. Abeja, bastón, diamante,  montaña, loto, vaca. 
  • Hastasanas: Brazos. Bastón, abeja, montaña, egipcia 
  • Muckhasanas1. Cara:  Felicidad. Calma, conejo, pez, sorpresa, león, sapo, mono, perro, contentitud. 
  • Paniasanas: Manos. Medusa, mono, montaña, egipcia, araña, tigre, hoja, pata de elefante, cuchillo, capullo de loto. 

 

Me parece importante agregar que se pueden trabajar en forma individual o conjunta, es decir en integración de las ardhasanas, es importante trabajar la apertura del pecho, como también tener en cuenta la elongación y flexibilidad en una fase dinámica y las posturas de fuerza para utilizarlos como descarga.  Y también tener en cuenta caminatas, Svasan yoga, tola yoga, namaskar yoga, pranayamas, sama yoga, mantras, dharana, dhyana.

 

15.   ¿Cuáles técnicas se utilizan para aquellas personas que están sufriendo estados de insomnio o alteración del sueño?

Podemos utilizar diferentes técnicas, pero vamos a contemplar en este caso, no solo (obviamente) la persona y sus características, sino también el momento del día, podemos trabajar con dinamismo y luego ir a lo estático, sama yoga, para lograr que la persona pueda organizar la energía, que pueda cambiar hábitos. Además trabajamos con Pranayamas (anuloma viloma, pranayama lunar) posturas de suelo, posturas de cara, posturas de brazos y manos, mantras. Desde el yogaterapia o el yogaterapeutico las técnicas que se utilizan son las siguientes. 

 

  • Swasan: son los cambios respiratorios. Es decir la respiracion pelvica, abdominal, pectoral y finalizar en la abdominal. 
  • Sama Yoga. Relajacion
  • Yoga dinamico: para bajar el sistema nervioso. Yoga flow, artistico 
  • Asanga namaskar: ayuda a descargar y armonizar las emociones  
  • Mukhasanas: las posturas de cara son fundamentales. Liberan el exceso de energía.  
  • Vyayama.  Ejercicios de cuello  
  • Posturas de fuerza y flexibilidad: usarlas y combinarlas, ya que liberan la tensión muscular y articular. Relaja la mente. 
  • Concentración: muy importante
  • Literalidad : genera cambios en el sistema nervioso, el canal solar y el lunar. Ayuda a armonizar.

 

 

16.   Defina el AyurYoga.

Es la integración del yoga y el ayurveda, se trabajan los doshas y su armonía. Se puede trabajar grupal o individual. Estilo de Yoga basado en el Ayurveda, desarrollado por Dr. Vasant Lan, Betheyla y otros médicos ayurvédicos.

La filosofía del Ayur Yoga se basa en el Sankhya Darshana de Kapila y en el Yoga Darshana de Patanjali. El primer maestro de Ayur Yoga en Sudamérica fue Swami Asuri Kapila, como el Dr. Vasant Lad, enseñaba que el Ayurveda necesita del Yoga, tanto como el Yoga del Ayurveda.

 

17.   *Defina el Ayurveda y sus principios generales.*

 

Ayurveda, es un sistema de salud de India que tiene dentro del mismo, la medicina Ayurvédico, la psicología Ayurvédica, el masaje Ayurvédico que tratan al paciente con tratamientos naturales. Desde hace milenios, esta medicina ancestral y oficial de la cultura Hindú y de la India que es el Ayurveda, trabaja técnicas de Yogaterapia. (Ayurveda es uno de los sistemas curativos más antiguos del mundo, que significa arte de curar, practicándose en India por más de 5000 años en forma ininterrumpida).

Entiende a la salud como una adecuada vinculación del ser humano con el resto de la realidad.

Prakriti (constitución individual del paciente)

Es la constitución que posee cada ser humano. Orgánico, funcional y psíquico.

El prakriti puede ser alterado por diferentes causas, pero todas están relacionadas con la falta adecuada de vinculación con el medio, en sus ámbitos universal, natural y humano.

La constitución humana, o prakriti, se conforma por los tres Doshas: Vata, Pitta y Kapha. Es importante aclarar que los tres doshas están presentes en cada persona, sin embargo alguno de ellos siempre será el predominante.

Principios del ayurveda: los doshas

El Ayurveda postula que el cuerpo humano está gobernado por tres principios universales presente tanto en el macrocosmos como en el microcosmos, estos son los llamados doshas,  y controlan todas las funciones del cuerpo. Vata regula el movimiento, Pitta regula el metabolismo, y Kapha regula la estructura.

Vata

El elemento que rige a vata es el aire y el éter. Sus características principales son. seco, ligero, frío, áspero, sutil y penetrante al mismo tiempo, móvil y claro. Vata regula todas las modalidades del movimiento corporal, tanto los asociados al sistema nervioso central como al autónomo, esto es, tanto los movimientos conscientes como aquellos en los que no interviene nuestra voluntad.

En este sentido, regula los movimientos conscientes tales como masticar, tragar, caminar, mover los músculos, parpadear, empuñar, etc, y los automáticos como los impulsos nerviosos, la respiración, movimientos intestinales, micción, menstruación, etc.

Se necesita un vata equilibrado para que el movimiento fluya armónicamente. Si por el contrario este dosha está inarmónico, todo movimiento puede quedar perjudicado.

Pitta

Los elementos que rigen a Pitta son el  fuego y el agua. Sus características principales son: agudeza, penetrabilidad, calidez, ligereza, fluidez, untuosidad. Pitta regula la transformación. En este sentido, pita intervine cada vez que el ser integral necesita procesar algo.

Trátese de la digestión, el metabolismo, el mantenimiento de la temperatura, la percepción sensorial, como de la comprensión cognitiva, los procesos emocionales y la asimilación de las experiencias.

Cuando está en desequilibrio, este dosha puede conducir a la irritación y la inflamación de los órganos encargados de la transformación y el metabolismo, así como a la ira y a la irritación nerviosa.

Kapha

Los elementos que rigen a Kapha son la tierra y el agua. Sus principales características son la pesadez, el frío, la opacidad, untuosidad, lisura, densidad, suavidad, es estático, fluido, gaseoso, denso y grueso.

Kapha rige la estabilidad y la estructura, mantiene el calor corporal y protege los órganos del cuerpo humano. Cuando está armónico, la estructura corporal cuenta con articulaciones firmes, bien lubricadas y huesos sanos.

Disfuncional, Kapha produce retención, estancamiento, avaricia, edemas, pereza, lentitud exacerbada.

 

 

miércoles, 14 de abril de 2021

ASIMETRÍAS

 Trabaja la columna vertebral

Flexibilización de la columna

 SIMPLE
DOBLE
CRUZADA
POSTURAL

ESTRUCTURA DE UNA CLASE

 

Estilo es como doy la clase

1.      Mover la energía, respirar (a través de namaskares)

2.      Purna yoga (básico yoga integral)

3.      Relajación

4.      Om 3

Profesorado de Yogaterapia y yoga terapéutico

  Florencia Ufor | Instructora de yoga | AR605/2021 Evaluación Profesora de Yogaterapia y yoga terapéutico   1.       Desarrolle que e...