¿Qué es el Wellness,
quién y cuándo se creó?
Wellness, es un
término en ingles que se utiliza para definir un equilibro mental, físico y
espiritual. Obteniendo un estado de bienestar.
Derivado de las
ideas de Halbert Dunn, estadístico estadounidense, que es considerado el
padre del Wellness movement, en 1950, desarrollo la idea, entendiendo que el
bienestar humano, debía ir más allá de la salud (física), debía tener otras
cosas también. Otras vías de realización. “la dinámica y estilo de vida mediante la
cual el potencial humano es llevado a su máximo en las esferas de lo físico, lo
mental y lo espiritual.”
El término ha sido
definido por el National Wellness Institute, como "un proceso activo
mediante el cual nos concienciamos y hacemos ciertas elecciones en vistas de
una existencia más plena."
¿Qué es el Wellness
Yoga, quién y cuándo se creó?
El Wellness yoga fue
creado a principios del 1900 por Dharmachari
Maitreyananda, su objetivo es el
bienestar psíquico-físico espiritual del ser humano, a través de la práctica de
las distintas técnicas de yoga.
Con base en el yoga
profesional, se le agregaron posturas y ejercicios no solo de la
gimnasia, danza, artes marciales y terapias sino también del fitness y Wellness
de Europa y América. Es un yoga contemporáneo independiente del hinduismo y del
yoga clásico de Patanjali; independiente también de todas religiones, países y
culturas. El practicante que realiza Wellness yoga, encontrara el Wellness o
bienestar y no el Samadhi.
¿Cómo definen los
sutras el Wellness Yoga?
Según los yoga sutras de Maitreyananda,
el Wellness Yoga es el Bienestar mental, físico y espiritual del Ser Humano que
se ha logrado por la Integración de estos Tres Planos. Sin Wellness Yoga no hay
Equilibro, no existe la Armonía y eso produce Insatisfacción o Dukha. El
Wellness es el Equilibro mental, físico y espiritual del Individuo. La Práctica
del Wellness Yoga es una camino al Bienestar.
(Libro I - sutras 2,4)
¿Cómo definen el Yoga los sutras de Dharmachari
Maitreyananda?
El Yoga es la integración
de la Mente, el Cuerpo y Espíritu del Ser Humano, y de éste con su Entorno y el
Universo. (Libro I - 1)
¿Cuál
es la diferencia entre Realidad y Verdad?
La verdad es la forma en que la mente
humana interpreta la realidad. Las verdades son muchas, la realidad es una
sola. La verdad no es la realidad.
(Libro I - 10,11)
¿Qué
es La Ataraxia, el Samadhi?
Samadhi es un estado de
plenitud existencial (cuando no ves formas ni imágenes por 30 minutos) Ataraxia
es equilibrio emocional
La
Ataraxia, el Samadhi es un profundo estado de Bienestar.
(Libro I - 42)
Defina
la mente según los sutras.
La Mente crea un Mundo
que se separa de la Tierra, y las teorías sólo la interpretan. Sólo la
Experiencia da Sabiduría.
La mente tiene seis funciones:
Alaya que es la función Subconsciente que
contiene la Memoria y los Instintos de especie y además la Memoria indirecta
de todos los Seres Vivos.
Smriti que es el Preconsciente, está compuesto de la
Memoria de tu Vida actual, que contiene Imágenes e Impresiones.
Chitta es la
función Inconsciente que está en contacto con tus Sentimientos y se comunica
con lo Espiritual, mientras por otro lado hace funcionar lo Corporal en forma
inmediata.
El Manas es la función de la mente Consiente que hace prestar
atención a una parte de la Realidad. El Buddhi es la función mental Intelectual,
Racional o Discernitiva, de pensamiento o razón, es la que compara Imágenes,
Impresiones, construye Ideas, Pensamientos, Planes y Proyectos mentales,
interpretando así la Realidad y produciendo Verdades.
El Ahamkara es la
función mental yoística, tiene dentro suyo muchísimos Yoes o Egos.
Y luego
está el Self que siente que es todas estas funciones.
(Libro II - 21, 19)
Defina Svasan Yoga.
Svasan Yoga es el Yoga de
la Respiración, Swara Yoga es el Yoga de los tiempos de las Respiración.
Pranayama Yoga son las retenciones en la Respiración. Controla tu Energía, no
la gastes si te falta y no la atesores si te sobra. Busca el Equilibrio. Porque
el Multiverso es Energía.
(Libro II - 49)
¡En
cual libro de los 4 que componen los yoga suturas de Maitreyananda se menciona
que 1. El Yoga no pertenece a ningún país.
Es de toda la humanidad. 2. No nació́ en un solo país, ni en una sola cultura?
En el
libro IV
¿Cómo se dice Wellness Yoga en Sanscrito?
Susthiti yoga
En el
libro 3 ¿Cómo se define el yoga?
El Yoga es la
integración de los tres planos de Ser Humano: la Mente, Cuerpo y el Espíritu. Y
estos tres con el Self y el Universo, el Todo. Con nuestro entorno, y eso es
Bienestar y lo define como el "arte de saber vivir". Armonizar tus órganos y sus motivaciones, tu Cuerpo con tu Mente eso es
Yoga.
(Libro III - 23, 36, 56)
Mencione
los pasos del Wellness Yoga.
Para practicar del
Wellness Yoga sus pasos son:
1. Caminar diariamente para equilibrar las
energías;
2. Hacer ejercicio;
3. Practicar posturas estáticas;
4. Hacer Yoga de
la Respiración;
5. Practicar relajación;
6. Hacer baños de inmersión;
7.
Consumir jugos naturales;
8. Consumir comida sana;
9. Practicar el sauna;
10.
Hacerse masajes;
11. Reflexionar;
12. Introspección;
13. Práctica de la
atención;
14. Concentración;
15. Contemplación;
16. Meditación;
17. Estado de
Plenitud o Bienestar.
(Libro II - 29)
Existe
una diferencia enorme entre el yoga clásico de Patanjali que es religioso
hinduista y filosófico, con el Wellness Yoga que no es religioso, ¿Cuáles son
esas diferencias?
El Wellness yoga es totalmente universal, laico, saludable y profesional. Es una disciplina totalmente independiente del Hinduismo y del yoga religioso de Patanjali, y de todas las religiones, países y culturas, convirtiéndose en una ciencia, arte y filosofía de vida psicofisica y espiritual. Incorpora posturas y ejercicios que son provenientes de la gimnasia, arte marcial, danza, terapias, fitness y wellness de Europa y América.
Explique la meditación de no juzgar
La meditación sin juzgar, es lograr mantener la
mente sin pensamientos ni imágenes por 15 minutos, pero además cuando surgen
pensamientos, imágenes, hay que dejarlas ir, sin pensarlas. Si dejas pasar las imágenes que
llegan a tu Mente sin querer atraparlas o compararlas, ni observarlas, ahí la
Meditación comienza. Si no unes dos
Imágenes, la Idea no se establece y el Pensamiento no se produce.
(Libro I – 35, 36.37, 38) (Libro III – 2)