lunes, 12 de abril de 2021

CONTRAPOSTURAS

Contrapostura: Produce un efecto contrario a la postura base, trabajando opuestamente. Existen 7 tipos de contraposturas: esquelética, orgánica, circulatoria, muscular, energética, espiritual y de chakras. 


CONTRAPOSTURA ESQUELETICA

Ejerce un beneficio contra la postura anterior
Columna vertebral


Flexión             Retroflexión


Lateral            lateral lado contrario


Giro/torsión               Giro/torsión lado contrario
 
Beneficios: Desestructura la mente (Somatización espiritual)
Para una retroflexión, se recomiendan dos anteflexiones.

CONTRAPOSTURA MUSCULAR

Contrapostura muscular: es la postura opuesta a nivel de músculos y tendones. Se enfoca en las contracciones y estiramientos de los músculos, es decir aquella postura en la cual por ejemplo la cadena posterior de músculos estén estirados y la cadena anterior contraída, tendrá una contrapostura en la cual se estire la cadena anterior y se contraiga la posterior, como se ve en las imágenes a continuación.  La respiración juega un rol muy importante no solamente a nivel orgánico, lo cual permitirá su bien funcionamiento, sino también a nivel de relajación y contracción muscular. Cada Asana que realizamos tendremos un grupo muscular elongandose  y otro grupo que estará realizando una contracción.

Busco el efecto contrario a la postura anterior o de base
Tenso y elongo.
Disolver la energía de la emoción reprimida
 
Ej.; COBRA
Elongo pecho – Contrae músculos espalda alta
Elongo abdomen – Contra lumbares
Contrapostura muscular : PERRO

  CONTRAPOSTURA ENERGÉTICA

Beneficio energético contrario

Tensiono un grupo muscular, como una pila (+ -)
-        Asciende
-        Desciende
-        Cruza
 
 
Pies – Manos
Abdomen – Dorsal
Glúteos – Cara
Pecho – Lumbar

CONTRAPOSTURA ESPIRITUAL

Beneficio energético contrario
 
 Tronco, brazos, manos
Trabaja la zona de somatización espiritual
Desde el pecho hasta el mentón

CONTRAPOSTURA ORGÁNICA

Trabaja a partir de la estimulación de ciertos órganos, a través de la compresión y/o fuerza de gravedad ejercida sobre ellos. Intenta llevar los órganos hacia una postura contraria en que se encuentran, por ejemplo si estamos de pie que es como nos encontramos la mayor parte del día para realizar la contrapostura orgánica debemos indicar una postura en la cual los órganos se inviertan según la fuerza de gravedad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Profesorado de Yogaterapia y yoga terapéutico

  Florencia Ufor | Instructora de yoga | AR605/2021 Evaluación Profesora de Yogaterapia y yoga terapéutico   1.       Desarrolle que e...