miércoles, 14 de abril de 2021

ASIMETRÍAS

 Trabaja la columna vertebral

Flexibilización de la columna

 SIMPLE
DOBLE
CRUZADA
POSTURAL

ESTRUCTURA DE UNA CLASE

 

Estilo es como doy la clase

1.      Mover la energía, respirar (a través de namaskares)

2.      Purna yoga (básico yoga integral)

3.      Relajación

4.      Om 3

PRANAYAMA - CONTROL DE LA RESPIRACION

 

El Pranayama siempre tiene retención de aire.
    KUMBAKA 
    ANTAR KUMBAKA – Con pulmones llenos 
    BHAYA KUMBAKA – Con pulmones vacios
 
Lo que ingresa en prana es:
Inhalando PRANAYAMA
Por los alimentos ANNA YOGA
 Y se desecha APANA, a través de: Lagrimas, mucosidad, orina, materia fecal, menstruación.
INHALO – PURAKA
EXHALO – RECHAKA
 
CONTRAINDICACIONES
 Embarazadas
 Presión arterial elevada
Ansiedad / depresión
 Problemas respiratorios
 
1.      Nadhi Sodana: Con mano derecha, armoniza.(Sin retención)
2.      Anuloma Viloma: Igual que nadhi pero con retención. (mínimo 5 vueltas)
3.      Surya Bheda Pranayama: Fosa nasal derecha (activador) realizar por la mañana.
4.      Chandra Bheda Pranayama: Calma, libera, desapega.  (inhalo 3, retengo 12, exhalo 6)
5.      Samavritti: Respiración cuadrada. Armonización, concentración

PEDAGOGIA DEL YOGA

 

No se muestra la postura, se va indicando, (solo en caso que no se entienda o sea compleja), mostrar es para el ego, puedo generar frustración o prejuicios.

Lo ideal es que el alumno mantenga los ojos cerrados (permite concentrarse, genera introspección, reconoce su cuerpo, su respiración, su energía)

Voz: modular bien, indicaciones claras, dar silencios para que procese, fuerza, intensidad, dependiendo lo que se quiera trasmitir, calma para la relajación.

TRASLACION POSTURAL

 

Se focaliza en la figura, cambiando el punto de apoyo y se pueden agregar variantes.
 
NIÑO – Pato, pensador, montaña, murciélago, ratón, tigre, niño de lado, ratón, osito.
PIE – Cocodrilo, lombriz, dormilón, dragón (en primera posición) paro de cabeza, plano inclinado, plano de costado.
SOL – Cobra, puente, banana, saltamontes, bote, serpiente.
MANGOSTA – Penitente, delfín, vaina, paro de hombros.

NAMASKAR YOGA - ESTILO DINAMICO

 

Postura

Respiración

Concentración

Actitud

3´´ 4´´

 

Se pasa de una postura a otra.

Estoy en movimiento, mantengo poco tiempo cada asana

 

MÉTODO

Inventado / Decodificado

Lo que hacía el maestro Kapila. Recopilo la información, y le da un orden.

El primer namaskar fue el saludo al sol.

 

Beneficios

*     Trabaja la coordinación

*     Mueve la energía


*     Trabaja la concentración

 

Krama: Serie

Sambanda: Unión entre dos posturas (enganche)

Sitika: Una postura, para llegar a otra postura (Pasaje)

 

Carpa …gato…….niño (Sitika)

 

Namaskar al principio de una clase:

Músculos

Masajea órganos

Flexibilidad columna

Concentración

Educar la respiración

 

Orden de variaciones

Tronco

Piernas

Brazos

Manos

Cara

 

LO MISMO QUE ES MI CUERPO, ES MI MENTE (Fuerza-Flexibilidad)

SAMA YOGA - YOGA DE LA RELAJACIÓN

 
Sama; significa Calma
Estilo para movilizarse
o   Respiración abdominal
o   Exhalación más lenta
 Aquieta la mente, aflora el espíritu
 Aquí y ahora
Uno empieza a percibirse


Descarga mental                Chitta (Mente inc.) Manas (Mente CC)
Bajar el ritmo
Postura: Savasana o lombriz
-        Ojos cerrados
-        Boca entreabierta
-        Despegar la lengua del paladar
 
Técnicas
  Respiración
  Cognitiva conductual
  Tenso relajación
  Mantras
  Nada yoga (Cuencos-tambor)
  Visualizaciones
   Chakras
  Varna yoga – Colores
o   Turquesa: Prana
o   Rojo: Amor
o   Blanco: Pureza
o   Lila: Tranquilidad
o   Naranja: Alegría
o   Verde: Mente
Masajes (Pada abyahnaga)

PADAVIS YOGA

 

Posiciones de una postura: Rango de flexibilidad que tienen las articulaciones

Sello:

1º Punto de apoyo

2º Figura (Relación geométrica de las diferentes partes del cuerpo) Como acomodar el cuerpo con respecto al tronco)

 

Flexibilidad: Movimiento que le doy a las articulaciones en todos los sentidos.

Elongación: Capacidad que tiene un músculo para estirarse

 

PADAVIS EN PINZA

Sello (Sobrepaso los 90º) Glúteos apoyados
  Me tomo los tobillos
Bajo más, me tomo de los pies
Se flexionan codos
Cabeza se acerca a las rodillas
Pinza completa


NUMERO O ANGULO

               Flexibilidad

               Rango articular

PACH ANGA: 5º en Sarvasanas

DAS ANGA: 10 en ardhasasnas

SVASAN YOGA - YOGA DE LA RESPIRACION

 

Educación de la respiración
Ayuda a problemas respiratorios
Ayuda a exhalar
Baja el ritmo cardíaco
 
Se inhala y exhala por nariz
 
A nivel mental, se va calmando
EKAGRATTA          Unidireccionalidad de la mente 
DRISTHI              Punto  (Mirada) donde se lleva la atención
 
Inhalamos:  Incorporamos prana (Energía vital)
Exhalamos: Eliminamos apana (Toxinas) Siempre intentar que la sea doble.
 
Alta – Pectoral.  Posturas de fuerza, superficial, activadora
Media – Diafragmática. El abdomen se expande
Baja

lunes, 12 de abril de 2021

CONTRAPOSTURAS

Contrapostura: Produce un efecto contrario a la postura base, trabajando opuestamente. Existen 7 tipos de contraposturas: esquelética, orgánica, circulatoria, muscular, energética, espiritual y de chakras. 


CONTRAPOSTURA ESQUELETICA

Ejerce un beneficio contra la postura anterior
Columna vertebral


Flexión             Retroflexión


Lateral            lateral lado contrario


Giro/torsión               Giro/torsión lado contrario
 
Beneficios: Desestructura la mente (Somatización espiritual)
Para una retroflexión, se recomiendan dos anteflexiones.

CONTRAPOSTURA MUSCULAR

Contrapostura muscular: es la postura opuesta a nivel de músculos y tendones. Se enfoca en las contracciones y estiramientos de los músculos, es decir aquella postura en la cual por ejemplo la cadena posterior de músculos estén estirados y la cadena anterior contraída, tendrá una contrapostura en la cual se estire la cadena anterior y se contraiga la posterior, como se ve en las imágenes a continuación.  La respiración juega un rol muy importante no solamente a nivel orgánico, lo cual permitirá su bien funcionamiento, sino también a nivel de relajación y contracción muscular. Cada Asana que realizamos tendremos un grupo muscular elongandose  y otro grupo que estará realizando una contracción.

Busco el efecto contrario a la postura anterior o de base
Tenso y elongo.
Disolver la energía de la emoción reprimida
 
Ej.; COBRA
Elongo pecho – Contrae músculos espalda alta
Elongo abdomen – Contra lumbares
Contrapostura muscular : PERRO

  CONTRAPOSTURA ENERGÉTICA

Beneficio energético contrario

Tensiono un grupo muscular, como una pila (+ -)
-        Asciende
-        Desciende
-        Cruza
 
 
Pies – Manos
Abdomen – Dorsal
Glúteos – Cara
Pecho – Lumbar

CONTRAPOSTURA ESPIRITUAL

Beneficio energético contrario
 
 Tronco, brazos, manos
Trabaja la zona de somatización espiritual
Desde el pecho hasta el mentón

CONTRAPOSTURA ORGÁNICA

Trabaja a partir de la estimulación de ciertos órganos, a través de la compresión y/o fuerza de gravedad ejercida sobre ellos. Intenta llevar los órganos hacia una postura contraria en que se encuentran, por ejemplo si estamos de pie que es como nos encontramos la mayor parte del día para realizar la contrapostura orgánica debemos indicar una postura en la cual los órganos se inviertan según la fuerza de gravedad.


MUKHASANAS – POSTURAS DE CARA

MUKHASANAS – POSTURAS DE CARA 


Trabaja la mente, el espíritu, las corazas energéticas. Los apegos (cambia los estados emocionales, relaja los músculos de la cara)
SAPO – Abro ojos, inflo cachetes.
RATON – Frunzo el ceño, pico en el centro.
PERRO –
MONO- (lúdico- creatividad)
CONEJO –
PEZ –
DRAGÓN –
LEON –
SORPRESA –
ENOJO
ENVIDIA
COMPUNGIDO
SAMA – CALMA
FELICIDAD – ANANDA
TORTUGA
PATO
TERROR
TRISTEZA

PANIASANAS – POSTURAS DE MANOS

PANIASANAS – POSTURAS DE MANOS 

Referente corporal: Manos y brazos son el vehículo del alma. Liberan energía que se encapsula en músculos y articulaciones.
Aquieta la mente
Movilidad articular
Flujo sanguíneo
Para niños y personas con movilidad reducida.
 
VARA – Dedos juntos, manos estiradas
EGIPCIA DE MANOS
HOJA – Apoyo palmas, levanto dedos
90º - Apoyo solo dedos
MONO – Puño
MEDUSA – Montoncito
ARAÑA –Apoyo filo de las uñas + talón de manos
GARRA DE TIGRE – Apoyo las uñas
MEDIALUNA – Arqueo
SPAGAT –
CUCHILLO – Apoyo el meñique, todos los dedos juntos
PEZ –
CAPULLO DE LOTO – Dedos firmes en el centro
PATA DE ELEFANTE – Apoyo el dorso de la mano, arqueo muñeca
MONTAÑA –
CUCHARA –
CUENCO –
GARRA DE GATO –
 

HASTASANAS – POSTURAS DE BRAZOS

HASTASANAS – POSTURAS DE BRAZOS  

Somatización espiritual – Vehículo del espíritu
 
VARA O CAÑA
BASTON
    o   A los lados
    o   Cruzados
    o   Hacia atrás
MASTIL
CUNITA
VACA
ABEJA
    o   aérea
    o   Hacia los lados
    o   Hacia atrás
 PALO TORCIDO
 90º
 MULETA
 DIAMANTE
HEROICA
    o   Larga
    o   Corta
 LOTO
    o   ½ Loto
    o   Falso
    o   Hacia los lados
    o   Aéreo
    o   Hacia atrás
 

KAYASANAS - POSTURAS DE TRONCO

 

KAYASANAS - POSTURAS DE TRONCO

Beneficios:
Articular (Moviliza la columna, flexibiliza cuerpo y mente. 
Cadenas musculares (Espalda, pecho, músculos intercostales
Respiración
Mental (Rigidez, flexibilidad) 
Mejora la postura
Abre emociones
Equilibra
 
Postura Vara (Caña) : postura derecha, respetando la curvatura natural de la columna (Cifosis-medio-lordosis)
 Postura de pez (tronco en pez) Omoplatos se juntan. Se alarga el pecho. Se tensa la espalda alta (retroflexión)
Lomo de gato: El pecho se hunde, omoplatos se separan.
Lateral:
    o   Simple: Alto/Medio/bajo
    o   Lateral doble: Columna en S
    o   En rama:
Giro:
Torsión


Profesorado de Yogaterapia y yoga terapéutico

  Florencia Ufor | Instructora de yoga | AR605/2021 Evaluación Profesora de Yogaterapia y yoga terapéutico   1.       Desarrolle que e...